Inseguridad alimentaria y sus variables.

22.02.2014 11:46

Inseguridad alimentaria y sus variables.

La inseguridad alimentaria no se limita a las personas que tienen un régimen alimenticio deficiente en un momento dado del tiempo, sino que incluye a aquellos cuyo acceso a los alimentos es inseguro o vulnerable, es decir, a aquellos expuestos al peligro de padecer insuficiencia alimentaria.

Los grupos vulnerables pueden clasificarse con arreglo a varios criterios:

·         Geográfico/regional - zona administrativa, urbana, rural

·         Ecológico - por condiciones climáticas, accesibilidad

·         Económico - ocupación, nivel de ingresos, sector formal o informal, tamaño de las explotaciones agrícolas, tipos de cultivos, mano de obra migrante, hogares encabezados por mujeres

·         Demográfico - hombres, mujeres, mujeres embarazadas, madres lactantes, niños en edad preescolar, niños en edad escolar, ancianos

En general, en un país deberían de clasificarse como vulnerables a los grupos siguientes:

Rural:

Campesinos sin tierras no calificados agricultores de subsistencia (déficit) agricultores de bajos ingresos (cultivos alimentarios) agricultores de bajos ingresos (cultivos comerciales) pastores habitantes de zonas remotas.

Urbano:

Trabajadores independientes/sector informal desempleados.

General:

Hogares encabezados por mujeres.

Una vez identificados los grupos vulnerables, la siguiente etapa consiste en examinar las causas de los riesgos que pueden amenazar la seguridad alimentaria.

Pueden tratarse de riesgos naturales, como por ejemplo calamidades climáticas como la sequía o enfermedades y plagas. Pueden tener su origen en modificaciones introducidas en las instituciones y políticas estatales, en los programas de supresión de subvenciones, en las imposiciones tributarias y en los cambios de los derechos de propiedad. Los cambios de las condiciones del mercado pueden afectar los precios a que hacen frente las personas vulnerables, sus oportunidades de empleo y el costo del mantenimiento de su capital y sus deudas. Los cambios de los derechos y obligaciones comunales pueden ser fuente de riesgos, en especial para las personas más vulnerables.

Algunos riesgos tienen mayores probabilidades de producirse que otros. Ello depende en gran parte de la magnitud de las variaciones climáticas del país, la estabilidad de las instituciones estatales y comunitarias y el grado de integración en los mercados, en especial en aquellos históricamente expuestos a importantes fluctuaciones. Sin embargo, el cuadro ofrece una buena clasificación de la extensa fuente de riesgos que pueden conducir a una familia a la insuficiencia alimentaria.

grafico.png.docx (23234)